Renfe inicia la explotación comercial de los trenes turísticos de lujo
Renfe ha iniciado la comercialización del viajes en trenes turísticos de lujo de la extinta Feve, que la compañía ferroviaria asumió la tras segregación y desaparición del operador de vía estrecha con la conclusión del año 2012.
La operadora que preside Julio 
Gómez-Pomar ha comenzado a vender servicios de viajes turísticos en 
estos trenes de lujo a través de su servicio ‘renfeviajes’, según datos 
oficiales de la empresa.
En virtud de la reforma del sector 
ferroviario aprobada por el Gobierno el pasado año, Feve desapareció el 
pasado 31 de diciembre mediante la segregación y división de sus 
activos, personal y negocios entre Renfe y Adif. La operadora se hizo 
con los trenes y su explotación, y Adif con las infraestructuras y su gestión.
La división de servicios turísticos que Renfe ha heredado de la extinta Feve cuenta
 con una flota de 56 trenes. Este negocio generó el 15% de la 
facturación total de Feve en 2011, unos 5,17 millones de euros.
Así, Renfe explotará a partir de ahora 
los cuatro trenes turísticos que recibió de Feve, algunos de los cuales 
incluyen servicio de hotel. Se trata del Transcantábrico Gran Lujo, el Transcantábrico Clásico, el Al Andalus y el Expreso de La Robla.
El Transcantábrico Gran
 Lujo es el tren turístico más veterano de España y está considerado 
como uno de los cinco mejores del mundo. Se trata de un tren-hotel de 
cinco estrellas que realiza un viaje de ocho días entre Santiago de 
Compostela y San Sebastián.
El Transcantábrico 
Clásico circula desde hace tres décadas y, según la empresa, combina 
el ”encanto de los míticos trenes de principios del siglo XX con las 
comodidades más avanzadas del siglo XXI”.
Por su parte, el tren Al Andalus recorre
 Andalucía entre los meses de mayo y diciembre (excepto julio y agosto) 
realizando viajes de seis días en un tren cuya ”orfebrería ensambla con 
el embrujo andalusí y el glamour de la ‘belle époque”.
El Expreso de la Robla, de su lado, 
brinda la oportunidad de viajar en un tren de época, con todas las 
comodidades de cualquier hotel y a un precio muy asequible para conocer 
el Norte de España, de Bilbao a León.
fuente http://noticiasbancarias.com 

No hay comentarios:
Publicar un comentario