La conexión por AVE entre Huelva y Almería se retrasa más allá de 2016
La Cámara de Cuentas advierte que el plan de infraestructuras de la Junta 2007-2013 solo está realizado en un 60%
La política de infraestructuras del Gobierno andaluz ha sufrido un severo parón desde la llegada de la crisis económica, algo que ha puesto de manifiesto repetidamente la oposición y que ahora señala también la Cámara de Cuentas en el informe de "Fiscalización sobre las inversiones reales en el presupuesto de la Junta". En este documento, el órgano fiscalizador señala, entre otras conclusiones, que el eje ferroviario transversal, que debía unir en 2013 mediante alta velocidad
 Huelva con Almería, "se suspende temporalmente", con un retraso que, 
como mínimo, irá más allá de 2016, fecha a la que "se trasladan sus 
compromisos de gasto".
El informe de la Cámara de Cuentas se centra en el Plan de Infraestructuras para la Sostenibilidad del Transporte en Andalucía 2007-2013 (Pista),
 que preveía diversas actuaciones en esta materia y que abarcaban desde 
carreteras hasta puertos, pero donde la "estrella" era la inversión 
ferroviaria y el eje ferroviario transversal. Esta última 
infraestructura debía conectar este año vía alta velocidad Huelva con 
Almería, pero no será así.
La razón la deja muy clara la Cámara de Cuentas, al señalar que transcurridos cinco años desde su puesta en marcha, el plan se encuentra realizado en un 60% y tiene pendiente una ejecución de 3.275,2 millones de euros,
 "lo que dificultará su terminación en el periodo inicialmente 
previsto", esto es, 2013.  Buena parte de la responsabilidad de que el 
plan solo se haya ejecutado en un 60% la tiene que la Junta consignó 
unos créditos iniciales en los presupuestos cuya ejecución real fue 
considerablemente inferior, de entre el 50 y el 60% de lo inicialmente 
consignado.
En ese sentido, añade que el nivel 
de ejecución de los últimos años ha "decaído" hasta los 700 millones 
anuales, siendo la previsión para 2012 de 411 millones, por lo que el 
plan va a ser sometido a un proceso de revisió que incorpora 2020 como nuevo horizonte temporal para su finalización.
 De hecho, señala la Cámara de Cuentas, la Agencia de Obra Pública de la
 Junta "está reprogramando los plazos de ejcución de los contratos y 
notificando suspensiones temporales de obras, ya que los contratos 
inicialmente firmados suponen acumular retrasos en la realización de 
inversiones que, según los casos, superan los seis y siete años".
Estas suspensiones y los retrasos en el abono de certificaciones y liquidaciones finales de obras han provocado la presentación de reclamaciones por parte de los contratistas,
 señala el órgano fiscalizador. Estas reclamaciones a la Agencia suponen
 un "importe global de, al menos, 83,41 millones de euros".
 fuente  http://www.abcdesevilla.es

No hay comentarios:
Publicar un comentario