Los trabajadores de Metro desconvocan la huelga prevista para mañana
En las dos asambleas celebradas hoy, 527 personas han apoyado la desconvocatoria frente a las 258 que querían posponer los paros
La
 asamblea de trabajadores de Metro de Madrid ha acordado hoy en dos 
votaciones celebradas por la mañana y por la tarde desconvocar la huelga indefinida con paros parciales que debía arrancar mañana en el servicio del suburbano.
Según
 fuentes sindicales, 527 personas han secundado la desconvocatoria total
 de las movilizaciones mientras que 258 han apoyado postergar los paros 
al día 22 de enero. La decisión ha sido justificada como un gesto de 
buena voluntad para retomar las negociaciones con la dirección de la 
empresa pública.
La 
convocatoria fijada para mañana, día 17, ya sufrió un revés el pasado 
lunes. El sindicato mayoritario del suburbano, el de Conductores (con 
1.700 afiliados de una plantilla de 7.700 trabajadores) respaldó 
desconvocar los paros en una asamblea propia.“Hemos decidido dar margen a
 la empresa, creemos que es mejor negociar”, explicó entonces el 
secretario del Sindicato de Conductores, Enrique Girón.
Ninguno de 
los sindicatos más representativos (CC OO y UGT) respalda la propuesta 
de huelga indefinida. Los trabajadores de Metro protagonizan paros desde
 septiembre por la eliminación de la paga extraordinaria, que afecta a 
todos los empleados del sector público, y por atrasos en pagos previstos
 en el convenio, que caducó en 2012.
Las 
centrales cifran esos retrasos en más de 16 millones de euros y la 
empresa no los reconoce. Metro se comprometió a iniciar una negociación 
de forma “inmediata” si los trabajadores desconvocaban los paros.
Por otro lado, el comité de empresa de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid
 (EMT) ha convocado nuevos paros parciales de dos horas en el servicio 
de autobuses urbanos de la capital para mañana —de 23.00 a 1.00, de 6.00
 a 8.00 y de 18.00 a 20.00— y para el 23 de enero —de 23.00 a 1.00, de 
7.00 a 9.00 y de 19.00 a 21.00—.  Los servicios mínimos están fijados en
 el 40% de la dotación habitual en las líneas con concurrentes con la red de Metro y del 50% en las que no.fuente: http://ccaa.elpais.com
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario