Vélez inicia el expediente para vender las unidades del tranvía en Australia
El alcalde lamenta que la Junta no 
quiera cumplir sus compromisos y dice que el alquiler de los trenes es 
la solución menos mala  
El alcalde lamenta que la Junta no quiera cumplir sus compromisos y dice que el alquiler de los trenes es la solución menos mala
11.01.13
Nueva vuelta de tuerca del alcalde de Vélez, el popular 
Francisco Delgado Bonilla, a la Junta de Andalucía para lograr que el 
Gobierno andaluz acuerde su participación en el sostenimiento del 
transporte urbano de la localidad y de manera especial del tranvía, 
paralizado desde el pasado 4 de junio. Delgado ordenó ayer a los 
servicios técnicos y jurídicos del Ayuntamiento iniciar el expediente 
para alquilar o vender los tres convoyes del tranvía a la ciudad 
australiana de Sydney, después de que el delegado de Gobierno de la 
Junta, José Luis Ruiz Espejo, declarara que la financiación del sistema 
público de transporte veleño no es competencia de la Comunidad Autónoma,
 el mismo discurso que ha venido manteniendo la Administración regional 
desde que el regidor acodará el pasado año suspender el servicio.
«Es un insulto a la inteligencia que el delegado 
provincial del Gobierno venga ahora diciendo que al ser Vélez un 
municipio de más de 50.000 habitantes la financiación del transporte 
corresponde al Estado. Insistimos en que lo único que queremos es que la
 Junta cumpla sus compromisos y se haga cargo del 50% del déficit», 
declaró el regidor veleño.
Delgado explicó que el Ayuntamiento  tiene una oferta 
sobre la mesa desde el pasado mes de octubre para alquilar, a través de 
la empresa fabricante Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), 
los tres trenes de los que dispone el municipio a la ciudad de Sydney 
(Australia). «Entendemos que dado que la Junta no quiere asumir sus 
compromisos lo mejor es aceptar este ofrecimiento y alquilar las 
unidades, lo cual nos permitirá rebajar la tarifa técnica. Además 
paradas, que es como están, lo único que hacen es perder valor. Eso sí, 
lo que vamos a intentar es que sea alquiler con opción a compra», 
explicó Delgado.
Aunque parado, el Ayuntamiento tiene que seguir pagando 
las unidades del tranvía. De hecho, de los 1,84 euros de tarifa técnica 
(se establece en base al coste real de cada viaje), 0,45 son para pagar 
los convoyes, cuya compra supuso en su momento casi siete millones de 
euros de inversión.
«Si llegamos a un acuerdo con Sydney a través de CAF, 
para alquilar o vender las unidades, eso no significar que no se pueda 
volver a poner en servicio el tranvía. Lo que se haría es comprar otros 
convoyes  más pequeños del tipo de los que fabrican Skoda y Alstom», 
afirmó el edil, que insistió en que esta operación será la menos mala, 
ya que permitirá darle una salida a un material que si no se utiliza se 
deteriorará cada vez más, a la vez que irá perdiendo valor.
fuente:  http://www.diariosur.es 

No hay comentarios:
Publicar un comentario